Por Juan Tomás Valenzuela Con cánticos de alabanzas y expresiones de cariño, al gurú del garrafiño le han hecho una mala crianza. Le mostraron desconfianza a sus nuevas pretenciones, de volver con sus bribones a alzarse con el Estado, junto al club del peculado que le lleva los cartones. Los chicos del colectivo cogieron pa’ nueva york a enrostrarle a este impostor, con aires de “hiedevivo”, que nadie se llama a olvido con su pasado…
Leer másEstado
Que se haga pasar por cojo (Décima)
Por Juan Tomás Valenzuela Si Luis Acosta Moreta quiere tener privilegios, debe hacerce un sortilegio en su cara de mofeta. Que se busque una muleta y se haga pasar por cojo, porque llegar a su antojo hasta la fila del banco, exigiendo paso franco… Eso solo arrastra enojo. Moreta llegó al cajero sudando como un caballo y como él es “el gallo” quería salir de primero. Exigió ver al banquero jefe de la sucursal, pa’…
Leer másUna estocada a la República
Por María Celsa Rodríguez Yo apoyé la propuesta de gobierno del Presidente Macri. Si bien algunas cosas hizo bien, otras como el gasto público, aún es una materia pendiente. Tocar a los jubilados no fue buena idea, pero ya sabemos que la reforma es necesaria. Igual los gastos del día viernes y del lunes en seguridad y la reparación de los daños materiales que ocasionaron a la ciudad y a particulares a través de las…
Leer másCorrupción y USA (Décima)
Por Juan Tomás Valenzuela En el día de acción de gracias, el señor embajador (Agregado comercial) saludo al procurador, a Danilo y a su audacia de llamarle democracia al proyecto de nación, en el cual, sin ton ni son, como vaca destazada, se reparten por tajadas lo que queda de nación. «A todous tenernos jartos» Dijo en tono anglosajon, hablando de corrupción, de impunidad y repartos. «Todo andar bouscandou cuartous para darse buena vida, para…
Leer másOlivo de León: Acusa al Estado, alcaldes, diputados, senadores, gobernadores y al PLD de su derrota
Por Sin Reservas El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo de León, quien buscaba ser reelecto y sufrió una contundente derrota en las recientes elecciones ordinarias de la institución, se quejó de la forma en que perdió. De León, aseguró que el trabajo de alcaldes, diputados, senadores, gobernadores, el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y en fin el Estado, fueron decisivos en su derrota electoral. “Se reunieron en todas las provincias del…
Leer másLa diferencia está en vivir dentro o fuera de las cuatro avenidas
Por Ricardo Bustos Basta con salir unas cuadras para los costados de las avenidas en las ciudades o pueblos, para comprobar la diferencia que existe entre una y otra clase social. El contraste no es solo por la forma de vestir. En esos lugares hay falta de cloacas, redes de gas natural, déficit en la provisión de energía eléctrica, no hay agua corriente en todos los hogares, existen zanjas abiertas con olor a podrido las…
Leer másNosotros pagamos, ellos gastan
Por María Celsa Rodríguez En Argentina el Estado gasta de más y administra mal las cuentas publicas. Eso quedó muy claro en la presentación del libro “Yo pago. Tu pagas. Ellos gastan” de Guillermo Lanfranconi. La decadencia de décadas es como consecuencia del despilfarro por un lado y de la corrupción por el otro. Un Estado que sufre de gigantismo y que expolia a todos con la acumulación de impuestos. “El financiamiento del Estado, tanto…
Leer másLas debilidades del estado
Por María Celsa Rodríguez En política la realidad esta compuesta de acciones humanas pero también de opiniones, de discursos, de esta manera se entreteje la ejecutabilidad que regula el posibilismo de las políticas públicas. Así el pluralismo que diseña la democracia se enreda en las telarañas de viejos términos repetidos sin un ápice de razonamiento. Y los conjuntos sociales que actúan en un momento determinado no existen por sí mismos, son construcciones presionadas y movilizadas…
Leer másNacionalidad y Vargas Llosa
Por: Juan Manuel Rosario Es muy marcada la desorientación que existe en la República Dominicana sobre el alcance del concepto jurídico nacionalidad; en las opiniones vertidas en torno a ese elemento y los aspectos migratorios en el país, con frecuencia se escucha o se lee criterios que evidencian una gran diferencia de enfoques o una pronunciada confusión sobre lo que se entiende por nacionalidad. De manera errada hay quienes entienden que la nacionalidad se determina…
Leer más